El Pregonero
  • Inicio
  • Trabajo Estudiantil
    • El Pregonero 2018
    • El Pregonero 2017
    • El Pregonero 2016
  • Blog
    • 2018 Blog
    • 2017 Blog
  • Galería
  • Recursos
    • Literatura
    • Sitios web
  • Profesores
  • Contáctanos
  • Inscríbase

EL PREGONERO 2018
Blog

dia 9

6/29/2018

0 Comments

 
El taller "El Pregonero 2018" con el enfoque en lenguaje, cultura y poder ha terminado. Pero al final,  no fue "adiós," sino "hasta luego" a todos nuestros compañeros.  El último círculo de RJ terminó semejante a la primera: cada quien pensando en el significado de este curso para ellos y las 5 palabras que describen sus sentimientos y esperanzas. Sólo que esta vez estuvimos mirando hacia a tras y no hacia adelante.  Tuvimos la oportunidad de revisar nuestros respuestas del primer día  y compararlos a nuestros respuestas de hoy. En suma, el curso nos ha cambiado. Hemos creado comunidad.  Apreciamos cultura y lenguaje con nuevo entendimiento. Nuestro orgullo de ser bilingües ha aumentado.  La confianza y capacidad en ser maestros de doble inmersión sigue creciendo.  Nuestros mentes están llenos con métodos nuevos e ideas listos para implementar. El momento nos lleva adelante con una nueva pasión.  Las posibilidades no tienen límites.  DEJA HUELLAS!
                                                                                                                                                                  Atentamente: Martha Dillon

0 Comments

Día 8: Cynthia Lozano

6/28/2018

0 Comments

 

Este no es el final, nada mas es el comienzo

Hoy fue un día muy memorable! Aunque fue el ultimo día de El Pregonero, no es lo ultimo de nuestra relación. Fue un poco triste para mi porque creamos una comunidad tan hermosa que no quería que se acabara este taller. Lo bueno es que intercambiamos datos para mantenernos en contacto. 
0 Comments

Mis observaciónes-Día 7

6/28/2018

0 Comments

 

En la clase de hoy compartinos nuestras observaciones de cultura. Fue muy interesante usar las experiencias para entender como la educación, la religion y  el idioma son un fuente de poder para nuestra comunidad. Esto es un tesoro para las familias de doble inmersion. Me hace pensar que hay que encontrar el lazo para conectar los alumnos con el mundo de cultura para que sienten que aprender hablar, leer y comunicarse en español sera un puente para ser ambasadores del mundo. Quizas no es possible tomar un paseo con mi clase pero tenenmos el mundo del internet a nuestros manos. Me encantaría encontrar una escuela donde hay alumnos que quisieran compartir sus experiencias cotidianas con nosotros y brindar una amistad.

0 Comments

Bienvenidos a tu nueva cultura

6/28/2018

0 Comments

 
06-27-18
Irma Fernandez
Este día reflexionamos acerca de las habilidades que hemos aprendido en este curso de veranos del Pregonero.  Hemos aprendido  que como adultos nos hemos enfrentado a muchos obstáculos y que de alguna manera hemos podido superarlos.  Así también estamos formando metas en las cuales las generaciones que vienen atrás de nosotros nos gustarían muchísimo que sus experiencias como hispano hablantes fueran mucho mas positivas. Emos vistos los obstáculos de las primeras generaciones y que, a pesar de todas las prohibiciones de hablar su lengua, practicar sus costumbres, hoy continúan vivas y forman parte de la comunidad.  Hay algunas tradiciones que son adaptadas a la cultura general.  Pero nosotros podemos ayudar a nuestros estudiantes a identificarse con las que posen y con las de sus antepasados para que agreguen a su identidad y no sean minimizadas sus aportaciones de sus antepasados.


También hemos observado todo el esfuerzo de algunas comunidades por mantener sus tradiciones.  Hay lugares muy étnicos en diferentes puntos de esta ciudad los cuales aportan un gran apoyo en sus comunices.   Korea town todo lo que necesites de este país se encuentra en este lugar. China town, si buscas objetos para celebrar el ano chino, ahí lo encontraras.  El mercadito del este de Los Ángeles, si quieres celebrar México o necesitas objetos mexicanos.  La diferentes culturas existen nada mas hay que buscarlas con ojos de asombro e interés y las encontraremos.
Celebraciones del dia chino
​https://www.travelchinaguide.com/essential/holidays/chinese-new-year.htm


​celebraciones de la independencia de mexico
 https://www.tripsavvy.com/mexican-independence-day-p2-1588893
​
0 Comments

El Pregonero llegó a su fin

6/28/2018

0 Comments

 
​Llego el día que no toco decir adiós. El jueves, 28 de junio el Instituto Pregonero de Verano 2018 llegó a su final.  En este día compartimos las unidades en las que habíamos trabajado tanto. Pudimos enseñar como incorporamos lo que aprendimos. También, pudimos reflexionar sobre las ultimas dos semanas. En estas dos semanas encontramos una comunidad de profesionales que compartimos los mismos ideales y visión de la educación. Pudimos encontrar el apoyo que quizás a algunas nos hace falta en nuestra escuela. Compartimos recursos, ideas y sobre todo nos apoyamos. ¡El Instituto Pregonero del 2018 fue una experiencia maravillosa!
 
-Esmeralda De Avila 
Picture
0 Comments

día 9

6/28/2018

0 Comments

 
El taller “El Pregonero 2018” ha sido muy informativos e inspiradores. Comenzando con Restorative Justice (RJ) y círculos comunitarios, los talleres por nivel de grado, las presentaciones del Dr. Miguel Domínguez y la Dra. Ivonne Heinze Balcazar, y finalmente el proceso y la importancia de la colaboración grupal por grado, creando una unidad con Understanding By Design. Realmente me encantó y extrañaré el círculo de la comunidad porque unió al grupo y creamos un vínculo que creo durará para siempre. Salí de este taller segura y motivada para implementar todas las nuevas ideas que aprendí y sé que si tengo algún problema o pregunta puedo llamar a cualquiera de mis compañeros de clase o profesores. Si nunca has asistido a un Pregonero, ¡te sugiero que lo hagas el próximo año 2019!
Isela Celis

0 Comments

Día 7:No es difícil cuando estamos juntos

6/27/2018

0 Comments

 

¡Hola Amig@s!
Pregunta del Día:
¿Alguna vez han sentido frustración porque hablamos el español muy diferente a comparación de otros países?
      En el transcurso del taller El Pregonero, hemos explorado el español de Los Ángeles, y concluido que, aunque nosotros hablemos el español, no es nada a comparación de otras comunidades-países. A lo largo, el español, un lenguaje que tiene mucho significado en nuestras culturas latin@s, se puede convertir en frustración u inseguridad porque como maestr@s queremos lo mejor para nuestros estudiantes y el español, para much@s, no lo practicamos frecuentemente.

¿Pero cómo podemos darles a nuestros estudiantes lo mejor, cuando los recursos para maestr@s de inmersión dual son limitado?

       Programas como El Pregonero son  importantes en el transcurso de enseñanza de inmersión dual. En El Pregonero, los maestr@s han expresado que la comunidad que hemos construido en las dos semanas del taller, son necesarias para el desarrollo profesional, al igual, como un apoyo entre colegas para el resto año escolar.
     Para fortalecer nuestro español, necesitamos unirnos y seguir colaborando. ¡Unid@s somos más fuertes que separad@s!-------- Yadira Villalobos Mojica 
0 Comments

Día 8- Stephanie Lizárraga

6/27/2018

0 Comments

 
El día de hoy continuamos con la planificación de la unidad. Seguimos planeando utilizando el método UbD, Understanding by Design. Aparte de la explicación, presentación y ayuda que nos dio la Dra. Reyes McGovern el sitio web de Vanderbilt University también fue un excelente recurso. La parte que más me atrajo a este tipo de planificación fue como teníamos que planificar de una manera “al revés”. Anteriormente ya había planificado de una manera similar, pero sin el título de UbD. Este método reto el hábito de planear pensando en las actividades y los estándares primero, en vez tenía que comenzar con la meta final al principio.
 
 
 
Enlace del sitio web Vanderbilt University, Understanding by Design: https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/understanding-by-design/

​


​
Picture
Picture
0 Comments

UbD con Carla

6/26/2018

0 Comments

 

El martes, 26 de junio llegó Carla una maestra en un programa de doble inmersión a hablar con nosotros sobre “backwards planning” o UbD. Ella compartió el proceso de diseñar una unidad empezando al final. Primero, debemos pensar en cual es nuestra meta final y después cuales son los pasos para llegar a la meta. Nos compartió su propia experiencia cuando creo su propia clase de Chicano Literatura para la preparatoria en la que trabajaba. Ello nos demostró que este método de planificar una unidad es muy efectivo. 
-Esmeralda De Avila 

Picture
0 Comments

Día 7- Cynthia Martínez

6/26/2018

0 Comments

 
A pesar de todo lo que pasó hoy lo más difícil fue diseñar nuestra unidad. Estamos acostumbrados a solo pensar en el instante o el día siguiente para las lecciones de nuestro salón. Esta mentalidad fue cambiada cuando nos enseñaron sobre UbD. A través de este proceso nosotros podemos tomar en cuenta la meta que nosotros querremos que nuestros alumnos lleguen y planeando con esto en menta nos ayuda a nosotros como maestros mejorar nuestras lecciones. Al principio fue algo un poco difícil de aceptar pero tuvimos que acostumbrarnos para el bien de nuestros estudiantes. Por experiencia propia este proceso fue difícil de entender porque todo comienza con una idea grande que es guiada por preguntas esenciales, la creación de la unidad fue difícil porque como maestra nueva es algo que no estoy acostumbrada hacer. Una vez ya habido entender UbD diseñando lecciones e unidades es mucho mas fácil. 
0 Comments
<<Previous

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    July 2018
    June 2018

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Inicio
  • Trabajo Estudiantil
    • El Pregonero 2018
    • El Pregonero 2017
    • El Pregonero 2016
  • Blog
    • 2018 Blog
    • 2017 Blog
  • Galería
  • Recursos
    • Literatura
    • Sitios web
  • Profesores
  • Contáctanos
  • Inscríbase